Muebles de madera natural: que no falten en la reforma ecológica de tu hogar

Muebles de madera natural: que no falten en la reforma ecológica de tu hogar

Los muebles de madera natural son el máximo exponente en un hogar respetuoso con el medio ambiente. Si, además, te decantas por los muebles hechos con palets, tu contribución a la sostenibilidad será máxima.

Una reforma ecológica del hogar puede no ser posible en todos los casos. Los expertos en biointeriorismo son conscientes de que, por ejemplo, en una comunidad de vecinos es más fácil hacer una reforma natural que totalmente ecológica. No obstante, siempre podemos elegir los materiales más naturales, libres de sustancias tóxicas, para conseguir una vivienda más saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Muebles de madera natural

Si apuestas por hacer una reforma ecológica de tu hogar, los muebles hechos con palets y tratados con sustancias inocuas son la mejor forma de contribuir al reciclaje, la reutilización y la reducción de emisiones contaminantes, las tres R de la sostenibilidad.

A la hora de escoger el mobiliario de tu hogar tienes varias opciones: comprar muebles de madera natural procedente de bosques sostenibles, como en Mind Made, recuperar y reutilizar muebles restaurados y fabricar muebles hechos con palets son las más habituales. Estas alternativas a la fabricación convencional son formas ecológicas de reducir emisiones, evitar la deforestación y aprovechar materiales reutilizados para darles una nueva vida.

Los beneficios de una reforma ecológica de tu hogar son muy numerosos, tanto para ti y para tu familia como para el planeta. Además de los muebles de madera natural, las reformas basadas en el biointeriorismo ponen el foco de atención en otros materiales y sustancias. Te contamos cuáles son.

Baños y cocinas

Algunas de las claves de biointeriorismo que se pueden aplicar en la reforma ecológica de baños y cocinas son la instalación de sistemas eficientes de calefacción, agua caliente y consumo eléctrico. Lámparas LED de bajo consumo y reciclables, calefacción y ACS basada en biomasa, aerotermia y geotermia, placas solares o sistemas de renovación de aire con recuperación de calor son algunos ejemplos.

Además, en el mercado se pueden encontrar sistemas que aprovechan el agua de la ducha para reutilizarla en la cisterna y baños secos, que congelan, evaporan o fermentan los residuos orgánicos. Con estas tecnologías el ahorro de agua está más que garantizado.

Suelos, paredes y aislamiento

Para revestir paredes y suelos dispone de una amplia gama de materiales naturales que ofrecen calidad y buenos resultados estéticos. La madera natural es una de las mejores alternativas para suelos, zócalos de paredes e, incluso, techos. Combinada con la piedra y el barro conseguirás un hogar sano, ecológico, acogedor y con materiales duraderos.

En cuanto al aislamiento, frente a los materiales convencionales, puedes decantarse por otros como el corcho, la paja o la lana de oveja.

Pintura ecológica

Afortunadamente, la gama actual de pinturas libres de tóxicos es muy amplia. Si bien, hace unos años solo se encontraban este tipo de pinturas en tonos pensados para decoración de habitaciones infantiles, hoy día tienes a tu disposición toda una paleta de colores. Materiales como la pintura a la cal ofrecen buenos resultados.

Incluso, es posible encontrar pinturas que, imitando el proceso la fotosíntesis, purifican el aire de las habitaciones.

Si quieres empezar con la reforma ecológica de tu hogar, sigue estos pasos y comienza a disfrutar de una vivienda natural, sana y respetuosa con el medio ambiente.

 

Si te ha gustado este post sobre Muebles de madera natural: que no falten en la reforma ecológica de tu hogar, seguramente te interesará…